
"Cabalgando al tigre"
El título de la exposición se refiere a una de las pinturas contenidas en la muestra y que a decir del artista expositor alude a la práctica zen de "mantener la atención en un punto", que en su caso lo enfocó al desarrollo de su quehacer plástico. "A partir de los años 80 surgió la temática del budismo, cuando yo estaba totalmente confundido". Venegas se integro a las practicas budistas, que marcaron su obra claramente, asi como la forma de ver la pintura.
Esta muestra nos presenta el trabajo del artista, desde hace 17 años, podemos ver una evolución en cuanto a su trabajo y la temática, las cosas que le han interesado y las conclusiones a las que ha llegado en este largo proceso de investigación que se ve reflejado en su obra plástica. En este proceso ha tratado de encontrar el significa de la pintura, por lo tanto de él mismo.
Germán Venegas al igual que Julio Galán, pertenecen a la corriente neomexicanista, su obra esta cargada de simbolismo y de iconografía religiosa (santos, alebrijes, ángeles, calacas, diablos y muñecos. En sus obras podemos encontrar elementos que se mezclan, como los elementos cristianos (cristos, santos y personajes de la Pasión) y paganos (templos griegos, cónsules romanos) prehispánicos y europeos; la magia y la religión, el pasado y el presente.Pero también se puede observar en su obra una clara influencia del expresionismo alemán así como del neoexpresionismo, en esta etapa incorpora esculturas mutiladas y grotescos relieves a sus apocalípticos cuadros cargados de ironía.
Su obra se acerca a la estética catastrófica, con el desencanto de la historia, se vuelca mediante iconos devastados por la idea de la guerra o por la erosión mental de la sociedad de consumo. Paisajes desolados, cuerpos desmembrados o símbolos que hacen referencia a las hecatombes humanas aparecen una y otra vez expresados en vigorosas pinceladas, atrevidas composiciones o irónicos temas. En la ultima parte de la exposición, que comprende obra que Venegas realizo en los últimos años, podemos ver unas obras que están inspiradas en la lectura e interpretación de El Castigo de Marsias del pintor Tiziano, estas piezas demuestran la vigencia de su fortaleza visual.
Las pinturas me parecieron muy interesantes ya que utiliza texturas matericas, que forman relieves dentro del cuadro, haciendo que la obra se vuelva tridimensional, yo lo vi como una especie de fusión, ya que el en sus inicios era se dedico a la escultura en madera, se puede ver algo de ese trabajo en sus pinturas, trata de integrar la pintura y la escultura, para crear una nueva propuesta.

En cuanto a la temática que el maneja, su preocupación es la cotidianeidad, las contradicciones que pueden existir en este mundo, el sentir humano, como la ansiedad, el dolor, así como el enfrentarse a ellos. se ha dedicado a investigar las
filosofías y religiones de China, Japón, India, así como el mundo grecorromano y precolombino, enriqueciendo su obra con una nueva percepción de la vida y de la
muerte, representando en sus pinturas y dibujos recientes deidades e iconos orientales y occidentales. En su obra podemos ver la influencia que ha dejado el estudio de todas estas culturas, que han enriquecido su obra. Un mensaje que transmite su obra es que, a través del arte se puede llegar a conocer el interior del ser humano.
Me intereso mucho esta exposición ya que podemos ver como la obra de Venegas es muy actual, ya que su obra se ha ido renovando, proponiendo de acuerdo al entorno y el tiempo que se esta viviendo. Su obra es un claro ejemplo de que la pintura no ha muerto, por que aun hay muchas cosas que decir. Germán Venegas fue parte de la "generación olvidada" al explicar que en los años 90 el arte conceptual fue el protagónico y "se dejó de lado la generación de artistas de Germán, por esa razón me intereso ya que podemos ver hoy en día, que su obra esta vigente.
Su obra me intereso ya que él maneja la escultura y la pintura, dos cosas que son de mi interés, pero lo que mas me atrajo de su obra es esta fusión que hace de la escultura con la pintura, asi como el manejo de los recursos como los empastes, colocar en el lienzo objetos, pero en una forma en la que estos objetos se fusionan con la pintura. Podria ser una especie de esculto-pintura, algo que a mi me gustaria experimentar. En cuanto a la tematica, no me intereso mucho, lo que podria retomar de este artista son los aspectos tecnicos, que pienso que podrian enqiquecer mi obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario