Como se hace una tesis


La tesis es un trabajo se presenta para obtener un titulo, ya sea de licenciatura, maestría o doctorado, con este trabajo se demuestra que el aspirante al titulo es apto y que tiene los conocimientos para poder desarrollarse en el mundo laboral. La tesis de licenciatura es la primera ya que se realiza al concluir los estudios universitarios, para obtener una titulo de doctorado, se puede lograr en la etapa adulta ya que esta requiere de investigación autentica, la persona tiene que demostrar que puede hacer avances en la disciplina en la que este haciendo sus investigaciones, por lo que lleva mas años. Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.
Debe cumplir con las siguientes condiciones: ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres, ser única, es decir; no mezclarla con otras ideas, ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa, debe ser específica y no caer en generalizaciones. Lo que importa de esta tesis es que aporte algo nuevo, el tema que se este investigando, por lo mismo se requieren de años de investigación, la aportación no tiene que ser revolucionaria, pero si tiene que aportar algo que interese a los otros investigadores del ramo.
La tesis para obtener un titulo de licenciatura, es un trabajo que se hace a corta edad relativamente, por lo que no se tiene experiencia en realizar un trabajo como este, en este caso, se puede hacer una tesis de compilación, en lugar de una de investigación. La tesis de compilación consiste en demostrar que de ha revisado todos los documentos, que se tengan al alcance, que estén relacionados con el tema de interés. Este tipo de tesis puede abrir un camino hacia la investigación, para poder llegar a un nivel de maestría o doctorado.
Para realizar una tesis, en primer lugar se debe localizar un tema concreto, es importante que sea lo mas particular posible, entre mas general sea el tema, mas información se tendrá que revisar, por lo tanto no es recomendable. Es necesario que haya un interés, que este relacionado con su área de estudios, en los que se quiere titular. Cuando el tema no es interesante se puede perder el interés, esto nos puede llevar a que abandonemos el proyecto o peor aun, que sea aprobada por el jurado, por carecer de información. Es importante que se le dedique tiempo, ya que en muchas ocasiones solo se hace para obtener el titulo y conseguir un ascenso en el trabajo, por esta razón se hace de una manera apresurada, no siempre deja buenos resultados. Mediante este tipo de investigación el estudiante construye, delimita, desarrolla y explica un objeto de estudio, con base en el uso de recursos teóricos y metodológicos propios de la disciplina.
Cuando se piensa en un titulo apropiado para una tesis hay que recordar que este será leído por mucha gente, al menos eso es lo que esperamos nosotros como estudiantes. Se procura que el titulo sea auto-explicativo. Un buen título es aquel que con pocas palabra; describe adecuadamente el contenido del trabajo de tesis.
Una manera de estructurar un título es haciendo una lista de palabras idóneas con la investigación y luego componer con ellas una fiase que refleje las características de la investigación.
Una vez que se haya elegido el tema, se debe recopilar información, en las mayores fuentes posibles. Una vez teniendo la información reunida, se ordenan los documentos para organizar la información, se examina el tema partiendo de la información que se ha encontrado, para hacer una reflexión, implica poner en orden las ideas, ordenarlas, para que de ese modo, pueda servir a los demás.
Si bien existen varias formas de escribir una tesis, su estructura es más bien universal en cuanto a sus contenidos y desarrollo: Una introducción, en donde se presenta la problemática a investigar y los objetivos, un marco teórico, la presentación de la metodología de estudio y de recolección de datos, un análisis y finalmente las conclusiones pertinentes.
En primer lugar se encuentra la Introducción. En esta parte de la tesis es necesario incluir la presentación del tema a investigar, así como también la relevancia de realizarla. A partir de esto es posible presentar el problema junto a la respectiva pregunta de investigación. Aún en esta primera parte, es necesario justificar la necesidad de la realización de dicha investigación, haciendo alusión a su relevancia, originalidad, interés y precisión, para luego dar cuenta de su viabilidad. Posteriormente se hará necesario presentar un marco teórico que de sustento a todos los postulados sobre los que se cimienta la investigación. Una vez concluida esta parte, será necesario dar a conocer tanto los objetivos generales como los también los objetivos específicos de la investigación.
El siguiente paso de una tesis guarda relación con los aspectos metodológicos de ésta, es decir, toda aquella información que guarde relación con el modo en que se llevará a cabo la recolección de los datos que nos aportarán la información necesaria para poder responder a la pregunta planteada en un principio. Una vez obtenidos estos datos será necesario analizarlos para, finalmente llegar a las conclusiones en torno al problema y la pregunta de investigación.
Si bien se ha enunciado en forma muy general la forma en que resulta adecuado producir una tesis, existen múltiples modos de realizarlas, por lo que antes de comenzar será de suma importancia que el tesista se informe bien de los requerimientos impuestos por quien la ha solicitado o a quien se le piensa entregar la información obtenida.

Bibliografía:
"Como se hace una tesis", Humberto Eco. Gedisa editorial, S.A. Barcelona, España. 1977.

No hay comentarios: