Escultura
Elegí la escultura por su carácter tridimensional, lo que más interesa es como interactúa con el medio que la rodea, ya uno es complemento de otro, pero también me interesa esa relación que tiene el espectador. Por otra parte también me interesa su carácter táctil, el sentir el material directamente con las manos, me parece que es una experiencia más directa.
Es arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales, figuras en volumen. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado.
Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lo hacían con los materiales más simples y que estaban a la mano: barro y madera. Después fueron empleándose la piedra, los metales y otros materiales
La función ornamental puede estar ligada a alguna de las otras funciones, aunque a veces puede ser el objetivo principal, como ocurre en gran medida la escultura del siglo XX, sobre todo la abstracta, cumple principalmente esta función.
Los antiguos griegos y romanos plasmaron en sus estatuas su concepción de 'belleza ideal', aunque la escultura como obra de arte, con valor propio, es un concepto moderno.
La escultura se divide en dos grandes ramas, la ''estatuaria'' y la ''escultura ornamental'', según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la Arquitectura. La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto y de relieve.
Pintura
La pintura es el medio por el cual me he podido expresar mejor, a través del color y de las texturas, jugar y experimentar con todas las posibilidades que esta me ofrezca. Me interesa principalmente la pintura abstracta ya que se me hace muy interesante como el color y las texturas pueden hablar de un tema.
En las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsqueda personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor.
La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre.
Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a conciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.
Dibujo
Me interesa el dibujo, por es una parte fundamental, ya que es el medio primario para plasmar las ideas, de la mente directo al papel. Para presentar ideas.
El Dibujo es un arte visual en el que se utilizan varios medios para representar algo en un medio bidimensional o tridimensional.
Más que una técnica gráfica basada en el uso de la línea, el dibujo es la expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo. Los materiales que se pueden usar son muchos, como también la superficie donde se puede hacer. Los más usados son el papel como soporte y el lápiz como el instrumento, pero actualmente se usa la computadora utilizando un lapicero óptico (También conocido como Tabla o Tableta digitalizadora.) o un Mouse ratón de ordenador.
Nos valemos del dibujo para representar lo que tenemos en la mente y que no podemos expresar detalladamente con palabras. Podría afirmarse que el dibujo es el lenguaje universal porque sin mediar palabra palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan mediante dibujos.
El "Dibujo Artístico" se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales. Pero no solo podemos referirnos a la representación de formas ya antes vistas sino creando nuevas imagen con significado y mensaje propia de esa imagen, paralelo con lo real o establecido.
Relacione el dibujo con la escultura por que la escultura parte de bocetos, que es la primera idea plasmada en papel, además de que con los bocetos se van aclarando las ideas que nos van a llevar al resultado final, de ahí se traslada a un volumen. Con la pintura creo que pasa de igual forma, el dibujo es el punto de partida, la primera idea que se va depurando hasta ser completamente clara, para poder desarrollarla tridimencionalmente o en el lienzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario